Miércoles 4 de octubre 17:00 hs.

Mesa redonda Forrajeras para ambientes salinos. Nuevas especies y herramientas.

Herramientas biotecnológicas y su aplicación al incremento de la tolerancia a la salinidad.

Dra Karina Ribichich (kribic@gmail.com).

Licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, con doctorado y posdoctorado en Ciencias con orientación Bioquímica por el Instituto de Química de la Universidad de San Paulo (Brasil), en el área de Biología molecular de microorganismos. Actualmente es docente en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, en Santa Fe, Argentina, en el área de Biología Molecular de plantas. Trabaja en la comprensión de los mecanismos moleculares que llevan a cambios fenotípicos en plantas y en la caracterización de potenciales herramientas biotecnológicas para el mejoramiento de cultivares.

Especies silvestres tolerantes a la salinidad: criterios de selección a utilizar para introducirlas a cultivo.

Dr Juan Marcelo Zabala (jmzabala@fca.unl.edu.ar).

Ingeniero Agrónomo (FCA-UNL), Magister en Genética Vegetal (FCA-UNR-INTA), Dr. en Ciencias Agrarias (UNR). Docente de Genética y Mejoramiento Vegetal y Animal (FCA-UNL). Investigador del Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la Flora Nativa. Curador Banco de Germoplasma (FCA-UNL). La temática de trabajo se centra en el estudio de recursos Fitogenéticos forrajeros nativos, con énfasis en ambientes con limitantes edáficas.

Arbustos nativos del género Atriplex: un interesante recurso forrajero y para la restauración de ambientes salinos.

Dr Carlos Passera (cpassera@uncu.edu.ar).

Ingeniero Agrónomo (UNCuyo); Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada, España. Profesor de Fisiología Vegetal; Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo). Experiencia de investigación en ecofisiología vegetal con especial atención en plantas nativas de las zonas áridas de Argentina y España. Ha desarrollado metodologías para la evaluación de la biodiversidad y de la Capacidad de Carga de ambientes con usos ganaderos. En la actualidad participa en programas y proyectos de investigación que intervienen en la restauración de zonas degradadas, mediante el uso de especies nativas.

Jueves 5 de octubre 10:30 hs.

Mesa Redonda Transferencia del conocimiento en mecanismos de tolerancia a la mejora de germoplasma para condiciones de salinidad

¿Es poco lo que se transfiere de mecanismos a mejoramiento?

Dra Edith Taleisnik (etaleisnik@conicet.gov.ar; etaleisnik@gmail.com).

Bióloga (FCEFN de la Universidad Nacional de Córdoba), MSc de Stanford University, EEUU y PhD de la Ben Gurion University of the Negev, Israel. Investigadora Principal de CONICET, trabaja en el INTA (IFRGV, CIAP) en respuestas fisiológicas de plantas cultivadas, en especial gramíneas forrajeras, a condiciones de salinidad y alcalinidad. En este tema ha dirigido numerosos estudiantes de post grado y dictado cursos en el país y en el exterior. Es también Profesora Consulta de Fisiología Vegetal en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba y Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de Argentina. Actualmente integra el directorio de la International Foundation for Science (IFS) y es Editora Asociada de la revista Crop Science. Es miembro fundador de la Red Argentina de Salinidad (RAS) y fue presidente de la entidad.

Diferentes criterios y estrategias para evaluar/incrementar la respuesta/tolerancia a la salinidad en Lotus spp. Más de una década de experiencias.

Dr Oscar Adolfo Ruiz (ruiz@intech.gov.ar; ruiz.oscar@inta.gob.ar).

Bioquímico (UNNE, 1982). Doctor en Bioquímica (UBA, 1988). Personal Profesional Junior B del United Nations Development Programme (PNUD Arg. 86/028) 1989-90 y posteriormente Semi-senior A1990-1993. Investigador principal de CONICET. Profesor invitado de la Universidad de Barcelona (UB-España) 1999-2000 y de la Universidad de Valencia (UV-España) 2004, 2005 y 2017. Profesor Cátedra UNESCO de la UV, 2007. Profesor en Biotecnología (UNSAM) y director de la Maestría en Agrobiotecnología (UNSAM). Participa o ha participado de numerosos proyectos financiados por organismos nacionales e internacionales. Fue expositor y coautor de trabajos científicos, académicos y de divulgación en numerosos congresos nacionales e Internacionales y ha publicado alrededor de un centenar de trabajos académicos y de divulgación con referato, en revistas de circulación internacional y nacional. Ha recibido algunos reconocimientos y premios por su actividad académica y tecnológica. Director del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV) perteneciente al Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP-INTA).

 

Respuestas morfofisiológicas a salinidad por sulfato de sodio en una halófita nativa de Sudamérica.

Dra María Virginia Luna (vluna@exa.unrc.edu.ar).

Lic en Cs Biológicas (UNRC), Dra en Cs Biológicas (UNRC). Investigadora Principal de CONICET. Directora de numerosos proyectos de investigación, con publicaciones en revistas internacionales y libros de edición internacional Directora de tesistas doctorales, becarios e Investigadores de CONICET. Ha sido Miembro Titular de la Comisión Asesora en Ciencias Agrarias de CONICET, de la Junta Académica del Doctorado Binacional en Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (UNRC, Argentina-UFRRJ, Brasil), del FONARSEC (ANCYPT), Evaluadora de la ANPCYT y Programa CYTED, del CONICET.

Jueves 5 de octubre 17:00 hs.

Mesa Redonda Cambio climático, excesos hídricos y degradación

Causas y consecuencias de los excedentes hídricos: su asociación con el componente freático.

Ing. Agr. Nicolás Bertram (bertram.nicolas@inta.gob.ar).

Ingeniero Agrónomo (2004, UNR). Master en Producción Animal con orientación a Ecofisiología de Forrajeras (UNMdP). Investigador de INTA Marcos Juárez en temas asociados a la producción forrajera en ambientes con limitantes halo-hidromórficas, dentro del Grupo de Producción animal y Recursos Forrajeros, con una visión ecofisiológica, edáfica e hidrológica. Realiza planificaciones y ensayos con publicación de divulgación y científica, que tiene como objetivo principal brindar información y colaborar con el entendimiento del comportamiento de plantas forrajeras en ambientes con limitantes, intentando una visión holística y ambiental lo más extrapolable posible a distintos sistemas y regiones.

Uso y degradación de cuencas: Qué nos quiere decir la Naturaleza?

Dr José Manuel Cisneros (jcisneros@ayv.unrc.edu.ar; cisneros.pepe@gmail.com).

Ingeniero Agrónomo (1983, UNRC), Magister Scientiae en Ciencias del Suelo (1994, Escuela para Graduados UBA), Doctor en Tecnología Agroambiental (2010, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Universidad Politécnica de Madrid). Categoría I Comisión Regional de Categorización (01/07/2011). Profesor Titular en Uso y Manejo de Suelos (UNRC). Coordinador de la Maestría en Manejo y Recuperación de Tierras, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (UNRC). Dirección de tesistas de Magister y Doctorado. Ha escrito numerosos capítulos y libros, publicado en revistas científicas participando en numerosos eventos científicos como panelista y disertante. Premio Antonio Prego en Conservación de Suelos 2014.

Posibles efectos salinizantes de las obras de drenaje en la Cuenca del Río Salado de la Pcia de Buenos Aires

Dr. Eduardo Sierra (edmasi@fibertel.com.ar; norteada@yahoo.com.ar).

Ingeniero Agrónomo (1972, FAUBA). Realizó estudios de especialización en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Columbia/Missouri en EE.UU. Profesor Asociado de la cátedra de Climatología Agrícola de la FAUBA. Autor de numerosos trabajos científicos y técnicos sobre la especialidad. Escribió un gran número artículos técnicos y de divulgación en revistas técnicas y diarios, así como en medios radiales y televisivos.

 

Viernes 6 de octubre 10:30 hs.

Mesa Redonda Qué hacer con el Rio Nuevo?

Rio Nuevo y políticas territoriales: Pesadilla u oportunidad.

Dr Esteban Jobbagy (jobbagy@gmail.com).

Ingeniero Agrónomo de la UBA, Doctor en Biología de Duke University (EE.UU.). Investigador Principal en el IMASL-CONICET. Docente ad honorem de la UBA. Ha publicado 120 trabajos en temas de Ecología, Suelos, Hidrología y Uso del Territorio. Autor de libros y de trabajos de divulgación incluyendo documentales audiovisuales. Miembro de Comisiones de Cs Biológicas y Cs Agrarias del CONICET. Evaluador de INTA y de proyectos internacionales de Francia, Bélgica, Uruguay, Chile, EEUU, Unión Europea. Recibió premios como el de “Investigador de la Nación”, el diploma de honor “Konex” y una beca “Guggenheim”. Actividades de vinculación y colaboración con gobiernos nacionales y provinciales y con empresas y asociaciones de productores agropecuarios. Hace 13 años inició el Grupo de Estudios Ambientales en San Luis, en el que trabajan y se entrenan una veintena de científicos.

Legislación sobre conservación de suelos en la provincia de San Luis.

Ing. Agr. Emiliano Colazo (emiliano.ricardo@gmail.com).

Ingeniero Agrónomo (Facultad de Agronomía de la Universidad de La Pampa). Jefe de Subprograma Producción Agrícola, cultivos y pasturas intensivas en el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción del Gobierno de San Luis. Docente universitario en la Tecnicatura en Gestión del Agua en la Universidad Nacional de los Comechingones.

Visión del CIAPA ante los fenómenos de degradación del Suelo en la Pcia de San Luis.

Ing. Agr. Angel E. Cignetti (angelcignetti@speedy.com.ar).

Ingeniero Agrónomo (UNSL 1991), Titular de una Empresa de Servicios de Parquización y Mantenimiento de Espacios Verdes, desde el año 1992. “Paraíso Parquización”. Asesor Técnico de la Cámara de Tratamiento de Embalajes de Madera. Docente del Colegio Agrario de Villa Mercedes en los espacios curriculares: Bioenergía y Producción de Plantas Aromáticas y Medicinales. Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesiones Afines de la Pcia de San Luis